CONECTIVIDAD DIGITAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Retomamos la serie de artículos sobre la adopción digital. Hablamos ahora de la primera etapa de la pirámide, la conectividad digital de la cadena de suministro.

Antes de implementar IA, las organizaciones necesitan poner en orden su casa de datos. Sin esta base, la IA no será exitosa.

                                                                                                            George Prest, CEO of MHI. (MHI / Deloitte, 2019)

CONECTIVIDAD DIGITAL

La conectividad digital de la cadena de suministro es el proceso de recolectar, limpiar y organizar datos de múltiples puntos y fuentes a través de la cadena. Esto incluye datos de proveedores y otros socios que ayudan a permitir la visibilidad en tiempo real y de extremo a extremo.

Fase fundamental para la cadena de suministro digital iniciando el proceso, tomando la información y convirtiéndola en formas utilizables dispuestas fácilmente para otros procesos.

En la actualidad muchas organizaciones ya usamos tecnología para permitir una mayor eficiencia y visibilidad de la cadena de suministro. Es así que se ha incorporado en forma de electrónica, software, sensores y conectividad de red para recopilar e intercambiar datos. ¿Pero será que estamos utilizando esta información de la mejor manera?

Necesitamos dejar de recopilar datos de forma aislada para análisis históricos.

El uso de los datos

Para hacer que la cadena de suministro trabaje de manera efectiva, debemos ser capaces de comprender lo que está sucediendo en cualquier momento en el espacio o en el tiempo del viaje de un envío, durante la producción, el almacenamiento y el transporte.

Necesitamos dejar de recopilar datos aislados para análisis históricos. En su lugar, hay que usar los datos para informar, realizar análisis y tomar decisiones en tiempo real. Conectar datos a través de sistemas en tiempo real es la clave. Esto dará al sistema y a los gerentes la capacidad de tener visibilidad elevada, actualizada y precisa de su cadena de suministro en cualquier momento.

Hoy en día la conectividad digital de la cadena de suministro y sus operaciones implica recolectar datos utilizando las siguientes innovaciones:

  • Computación en la nube y almacenamiento
  • Sensores e identificación automática
  • Internet industrial de las cosas
  • Cadenas de bloques y tecnologías de contabilidad distribuida

70% de las organizaciones participantes en el estudio (MHI / Deloitte, 2019), ya están utilizando al menos una de estas tecnologías.

Analicemos en qué consiste cada una de estas tecnologías, qué información aportan a la cadena y cómo la organizan para ser utilizada en etapas siguientes.

El primer artículo trata sobre una inicial introducción a la computación en la nube, primera herramienta de la conectividad digital. En próximos artículos analizaremos cómo esta apoya a la cadena de suministro y trataremos las otras tres tecnologías.

 

CLOUD COMPUTING VS CLOUD STORAGE EN LA CONECTIVIDAD DIGITAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La computación en la nube toma datos almacenados en ella para ser procesados en material útil en algún proceso y transformarlos.

¿Qué es almacenamiento en la nube y computación en la nube y sus diferencias?

Los términos “almacenamiento en la nube” y “computación en la nube” suelen usarse como sinónimos. Aunque derivan de la misma fuente (la nube) en realidad son conceptos diferentes y ambas son fundamentales en la conectividad digital de la cadena de suministro.

Almacenamiento en la nube

Todos cuando pensamos en almacenamiento en la nube nos imaginamos el almacenaje de archivos como canciones, videos, fotografías, aplicaciones en un servidor remoto para evitar usar espacio en nuestros dispositivos, recuperarlos posteriormente y compartirlos con quienes tienen nuestra autorización para accesar a ellos.

En esencia eso es el almacenamiento en la nube. Pero las empresas usan el almacenamiento en la nube para almacenar documentos y compartirlos con colaboradores, proveedores o clientes. Les permite preservar sus documentos y archivos, y permite colaborar en proyectos con otras personas intercambiando datos.

La nube da espacio de almacenamiento casi ilimitado. Es más barato y más seguro que los servidores tradicionales instalados en las empresas.

Computación en la nube

En otra vía, la computación en la nube, se utiliza para trabajar en proyectos específicos. Hace uso del almacenamiento en la nube porque debe usar datos almacenados en ella. Esos datos son tomados por alguna persona o dispositivo para procesarlos en material útil en algún proceso y transformarlos.

Por ejemplo, el SaaS (Software as a Service) es una aplicación de la computación en la nube en la que los datos se ingresan a un software para transformarlos sin necesidad de que esto se haga en una computadora física dentro de la organización.

La computación en la nube tiene numerosos beneficios, asegura una mejor colaboración, transparencia y eficiencia en el uso de la información. Reduce las barreras a la comunicación y le brinda acceso a un público más amplio, incluidos clientes y proveedores.

Diferencias

Algunas diferencias entre almacenamiento y computación en la nube pueden ser:

  • La computación en la nube requiere mayor potencia de procesamiento que el almacenamiento en la nube. El almacenamiento en la nube, por otro lado, necesita más espacio de almacenaje.
  • El almacenamiento en la nube es simplemente un medio de almacenamiento y uso compartido de datos. La computación en la nube brinda la capacidad de trabajar y transformar datos de forma remota.
  • La computación en la nube está esencialmente dirigida a las empresas. El almacenamiento en la nube, por otro lado, se utiliza tanto por razones profesionales como personales.

 (Cloud Carib, 2018)

ALMACENAMIENTO Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE DIFERENCIAS

PORQUÉ UTILIZAR COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Los principales proveedores de nube pública actuales son Amazon, Google, Oracle y Microsoft en los EE. UU. Y Alibaba y Tencent en China.

En la nube es posible alojar gran variedad de aplicaciones y plataformas, dado su costo, capacidades y flexibilidad. Al adoptar la nube las empresas pueden liberar a sus equipos de TI de la gestión de la infraestructura informática básica, como servidores, dispositivos de almacenamiento, conmutadores y bases de datos.

Muchas empresas seleccionan la nube para ahorrar dinero, generalmente ahorrando del 15% al ​​40% de los costos operativos de TI. Pero sus principales beneficios son una mayor agilidad y un mejor rendimiento.

Velocidad y agilidad

Generalmente las grandes empresas a menudo pueden ofrecer servicios entre un 30% y un 60% más rápido, en comparación con la creación de infraestructura interna. Los plazos de entrega de aprovisionamiento pueden disminuir de meses a minutos, dada la amplia gama de patrones estándar y las capacidades avanzadas de orquestación de tecnología que ofrecen los proveedores de la nube.

El desarrollo y la implementación de servicios y funcionalidades también se aceleran dramáticamente en la nube.

Las capacidades de gestión de datos de la nube permiten que las grandes empresas, respondan más rápido y a un menor costo a los requisitos emergentes que implican fraude, conocimiento del cliente, y regulaciones verificables de la cadena de suministro.

De hecho, pasar a la nube puede obligar a las empresas a limpiar y conservar las fuentes de datos empresariales existentes y establecer prácticas de administración de datos más efectivas.

Finalmente, los proveedores de la nube envían actualizaciones frecuentes a su software para que las empresas siempre tengan la última tecnología.

Mayor rendimiento

Las grandes empresas que se trasladan a la nube de manera efectiva pueden mejorar la entrega de servicios de TI en un 25% a 50%. Pueden liberar al escaso personal de TI para atender a los clientes comerciales.

Los proveedores de la nube han creado redes globales de fibra. Estas permiten un aprovisionamiento súper rápido y un acceso casi instantáneo a almacenamiento ilimitado y potencia computacional. Ellos también llevan a cabo un monitoreo automatizado de rendimiento y seguridad de extremo a extremo.

Las empresas de la nube suelen actualizar su hardware cada dos años, las empresas cada cuatro o cinco.

Los principales actores de nube pública actuales son Amazon, Google, Oracle y Microsoft en los EE. UU. Y Alibaba y Tencent en China.

Deben evaluarse y comparar el costo (el pago por uso puede ser prohibitivo para grandes cargas de trabajo), los beneficios y el riesgo (especialmente el posible bloqueo del uso de las tecnologías patentadas de un proveedor) para cada uso.

LOS USOS MÁS COMUNES DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La nube es especialmente adecuada para al menos cuatro tipos de sistemas que generan cargas de trabajo grandes y puntuales en recursos informáticos, de almacenamiento o de redes, o que pueden beneficiarse de las tecnologías digitales y de datos avanzadas de la nube. Las cuatro principales plataformas son:

  1. Datos y análisis avanzado.
  2. Alojar nuevas cargas de trabajo digitales.
  3. Transformar y migrar cargas de trabajo de TI heredadas
  4. De colaboración

 (Suruj Dutta, 2019)

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

1. Plataformas de datos y análisis avanzado

Las capacidades tecnológicas avanzadas de la nube hacen que los datos y el análisis sean una opción atractiva para la migración. Por ejemplo, un banco podría usarla para detectar fraudes y actividades de lavado de dinero. Un minorista podría utilizarla para generar información de sus clientes.

Hay al menos cuatro tipos de cargas de trabajo de datos y análisis que pueden hacer uso de la nube:

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Los principales proveedores de la nube están entre los líderes de Inteligencia Artificial. Pueden ofrecer algoritmos ya entrenados con datos reduciendo así la curva de aprendizaje.

Computación paralela y red distribuida

Los proveedores de la nube tienen la escala informática para ofrecer estas cargas de trabajo intensivas más rápido y a menor costo que la mayoría de sus clientes. Esto puede ayudar a reducir procesos de cálculo y análisis de horas a minutos.

Aplicaciones de procesamiento de flujo e internet de las cosas IoT

La nube es adecuada para aplicaciones que identifican patrones e información de dispositivos y sensores en tiempo real. Puede ser utilizada para controlar vehículos de transporte y optimizar recorridos.

Extraer, transformar y cargar aplicaciones de almacenamiento de datos

Puede utilizarse para limpiar grandes conjuntos de datos mejorando así el rendimiento. Es posible integrar aplicaciones de terceros que están también en la nube reduciendo así el esfuerzo y el tiempo.

2. Plataformas para alojar nuevas cargas de trabajo digitales

Las nuevas cargas de trabajo digitales son perfectas para el uso de la nube. Las nuevas actividades digitales no tienen dificultades para migrar fácilmente a la nube. Por ejemplo: servicios de hogar inteligente, aplicaciones de teléfonos inteligentes, canales digitales para ser usados por clientes de las empresas, etc.

3. Plataformas para transformar y migrar cargas de trabajo de TI heredadas

Las empresas suelen comenzar con aplicaciones que están “listas para la nube” y alojadas en servidores distribuidos que ejecutan Windows o Linux.

Las cargas de trabajo heredadas alojadas en mainframes suelen ser las últimas en migrar.

4. Plataformas de colaboración

Las plataformas de colaboración, ofrecen una ruta de migración relativamente sencilla y son las primeras que las empresas trasladan a la nube. Servicios de correo electrónico y herramientas de comunicación pueden ser trasladadas para mejorar la productividad, colaboración y la innovación digital.

 (Suruj Dutta, 2019)

En nuestro próximo artículo revisaremos cuales deberían ser los pasos para empezar a migrar hacia la nube y que beneficios trae a la conectividad digital de la cadena de suministro esta tecnología.

REFERENCIAS

AGRAWAL, S. (2017, 10 31). SUPPLY CHAIN DIGITAL. Retrieved 09 15, 2019, from https://www.supplychaindigital.com/technology/why-connectivity-key-protecting-supply-chains

Cloud Carib. (2018). Cloud Carib. Retrieved 09 15, 2019, from https://info.cloudcarib.com/blog/cloud-storage-vs.-cloud-computing-whats-the-difference

MHI / Deloitte. (2019). 2019 MHI ANNUAL INDSTRY REPORT. INFORME ANUAL. Charlotte, NC: MHI. Retrieved 06 2019

Suruj Dutta, G. G. (2019, 01 16). Boston Consulting Group. Retrieved 09 15, 2019, from https://www.bcg.com/publications/2019/enterprise-applications-cloud-ready-prime-time.aspx

 

Acerca de

Tengo una eterna afición por aprender de todos los temas y por organizar información y datos. Me apasiona enseñar y compartir con los demás lo que aprendo e investigo cada día. En mis últimos 10 años de carrera me entusiasmé por dos cosas: Número uno el extenso y apasionante mundo de la logística que me atrapó y cada día busco formas de aprender y estar al día con toda la innovación que hay es este campo. Y número dos el emprendimiento. Reconozco que siempre he tenido en mí esa semilla por ponerme metas retadoras, tomar riesgos y querer dejar un legado a través de la creación de algo que pueda ser útil a la sociedad. En este tema me he preocupado por investigar y aprender no sólo de forma teórica sino también práctica, emprendiendo personalmente, y apoyando a otros emprendedores a utilizar métodos de trabajo que les permiten hacer escalar de forma dinámica sus negocios.